top of page

Indicaciones y contraindicaciones de un masaje

  • Kinemass
  • 25 ene 2018
  • 2 Min. de lectura

Indicaciones


Las indicaciones se refieren a las razones que ameritan recibir un masaje, algunas como dolores, estrés o agotamiento son las que obligan al paciente a recurrir a un masajista o Kinesiólogo. Sin embargo, para algunos casos es el Kinesiólogo quien determina la forma en que se debe tratar al usuario, o si el masaje no debe realizarse por algún factor de riesgo.



Razones para realizar/recibir un masaje:


  • Aliviar o calmar un dolor.

  • Stress.

  • Insomnio.

  • Alteraciones psí­quicas por exceso de trabajo, agotamiento fí­sico y psíquico.

  • Lesiones ligamentosas, tendinosas, musculares y nerviosas.

  • Atrofia o debilidad por desuso o inmovilización.

  • Contracturas, mialgias y miositis.

  • Mejorar la circulación sanguínea, hematomas y varices superficiales.

  • Edemas y linfedemas.

  • Liberación de adherencias aponeuróticas, periarticulares, cicatrices, ligamentos y tendones.


Contraindicaciones


Las contraindicaciones se refieren a aquellos factores que pueden incrementar los riesgos involucrados al tratar ciertas partes del cuerpo, por ejemplo, al ejercer demasiada presión o al masajear excesivamente un área, podría producir una inflamación en la piel sensible o en el tejido muscular.

Es importante que el terapeuta conozca los casos en los que su labor podría llegar a ser contraproducente, sin embargo, dependiendo de su nivel de conocimiento podrá determinar si es mejor evitar un masaje o realizarlo con algunas modificaciones de manera que no cause reacciones adversas.


Contraindicaciones absolutas


  • Estado febril.

  • Enfermedades infecciosas de la piel (viral o bacterial).

  • Inflamación aguda.

  • Presencia de venas varicosas en la zona a tratar (casos avanzados).

  • Quemaduras graves que hayan afectado gran parte del cuerpo.

  • Cardiopatías descompensadas.

  • Enfermedades hemorrágicas, tumorales y cancerosas.

  • Traumatismo con herida abierta, fracturas y fisuras.

  • Miembros con artritis infecciosas.

  • Reumatismos en fase aguda.

  • Úlceras.

  • Alteraciones circulatorias (flebitis, linfangitis, trombosis, embolias y arteriosclerosis).


Contraindicaciones relativas


  • Quemaduras leves (se puede omitir la zona afectada).

  • Perdida de sensibilidad de la zona.

  • En casos de agotamiento excesivo o deshidratación.

  • Alteraciones de la piel: eczemas, psoriasis, verrugas, alergia, etc.

  • Hipersensibilidad cutánea.

  • Embarazo.

  • Período de menstruación.

  • Período digestivo.

  • Insuficiencia hepática.

  • Hipotensión o hipertensión.

Kinemass.

 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
bottom of page